La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Neuquén, Glenda Temi, participó recientemente en la 145° Asamblea del Consejo Federal de Educación. Durante este encuentro, que reunió a representantes de todas las jurisdicciones del país, Neuquén presentó su innovador Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez, destacándose como una provincia precursora en el ámbito nacional y latinoamericano. Este programa ha visto una inversión significativa, con 6 millones de dólares el año pasado y 15 millones para este año.
El programa de becas de Neuquén fue discutido en el contexto de un proyecto para crear una Red Federal de Becas. Además de la exposición de Neuquén, la asamblea abordó otras iniciativas importantes, como las “Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje”, que buscan mejorar las trayectorias escolares en los niveles Inicial y Primario, entre otros.
La reunión también contó con la presentación de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulado “Education at a Glance 2025”. Este informe anual ofrece datos y análisis sobre los sistemas educativos, enfocándose este año en la educación terciaria y los resultados del mercado laboral. Además, se presentaron el Relevamiento Nacional de Personal Educativo y el Programa Escuelas Secundarias Innovadoras Argentina, junto con el estado del Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida o completa”.
Glenda Temi resaltó que el programa de becas de Neuquén, promovido por el gobernador Rolando Figueroa, es el más importante de Latinoamérica. Este programa no solo proporciona un apoyo económico, sino que también ofrece seguimiento a las trayectorias educativas y un sistema de tutorías para el acompañamiento permanente de los estudiantes. Además, este año se ha añadido el suministro de equipamiento informático, proporcionando un apoyo tecnológico crucial para facilitar el acceso a la información y acompañar las trayectorias académicas de los jóvenes.
