
El Gobierno de la provincia del Neuquén ha puesto la educación en el centro de sus políticas públicas, con un enfoque especial en el desarrollo técnico. Se están llevando a cabo iniciativas para dotar al sector educativo de más de 40 mil metros cuadrados en nuevas infraestructuras, respondiendo a una matrícula en expansión que actualmente incluye a 20.588 estudiantes en 34 instituciones, entre ellas 30 industriales y 4 agropecuarias.
Desde el inicio de su gestión, el Ejecutivo se comprometió a completar y planificar obras esenciales para el sector educativo. Esto incluyó renegociar la construcción de edificios escolares anteriormente financiados por la nación y asumir costos con fondos provinciales. Además, se han emprendido nuevas inversiones para abordar el déficit histórico de infraestructura y anticipar el crecimiento de estudiantes interesados en la educación técnica.
Entre las obras en marcha se encuentran los nuevos edificios de las EPET números 23 de Añelo, 26 de San Patricio del Chañar, 29 de Centenario y 25 de Plottier, con una inversión de más de 39.740 millones de pesos a través de la Unidad Provincial de Financiamiento Externo. Asimismo, se han adjudicado proyectos para nuevas escuelas en localidades como Rincón de los Sauces y Villa La Angostura, y se planea una nueva escuela técnica en San Martín de los Andes.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, subrayó que estas acciones responden a la demanda de formación técnica impulsada por el sector privado y los desarrollos productivos regionales. Además, se han destinado más de 890 millones de pesos para equipar los talleres de las escuelas técnicas, con un aumento acumulado del 125% en las partidas para talleres hasta el segundo trimestre de este año. Este enfoque integral es posible gracias al plan de austeridad del Gobierno, que ha permitido redirigir fondos a áreas clave como la educación.