
Más de 1300 docentes de toda la provincia se reunieron en Cutral Có para el Segundo Encuentro de Docentes Rurales, que concluyó con éxito este martes. Durante la segunda jornada, las exposiciones destacaron el papel crucial de los docentes como facilitadores del acceso al programa de Becas Gregorio Álvarez, y se presentaron herramientas para continuar desarrollando la educación rural. Olga Zattera y Amalín Temi lideraron las sesiones, enfocándose en la importancia del programa de becas que alcanza a toda la provincia, sin límites de cupos para los becarios.
Amalín Temi subrayó la relevancia de las becas Gregorio Álvarez, que tienen presencia en cada rincón de la provincia, incluyendo comunidades mapuches. Instó a los docentes a apoyar a las familias en el proceso de postulación y a participar activamente en el programa, resaltando el rol de las escuelas rurales como el corazón de las comunidades. Además, destacó la importancia de las tutorías y el trabajo conjunto con la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil para asegurar el éxito académico de los estudiantes.
La jornada también contó con la participación de César Aranda y representantes de varias escuelas rurales, quienes compartieron sus proyectos institucionales. Las presentaciones incluyeron experiencias sobre identidad comunitaria y nuevas formas de enseñanza de la historia, promoviendo una educación rural con una mirada integral y reflexiva. Estas actividades fortalecen el compromiso de los docentes rurales en la construcción de un entorno educativo enriquecedor y conectado con las realidades locales.