
La Copa Robótica Argentina 2025 reúne a más de 500 estudiantes de la Patagonia, con 105 equipos de Río Negro y Neuquén participando en esta competencia nacional centrada en robótica, programación e innovación tecnológica. Este evento, que tendrá su fase final en agosto en Neuquén, ofrece una plataforma para que los jóvenes desarrollen soluciones tecnológicas mientras aprenden y colaboran en un ambiente competitivo.
La competencia, organizada por Educabot junto a First Global Challenge (FGC), busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Con 3.600 alumnos de entre 15 y 18 años y 300 docentes involucrados, los participantes provienen de diversas provincias, incluyendo Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza y Buenos Aires. La iniciativa promueve el desarrollo de habilidades en robótica e inteligencia artificial, ofreciendo una oportunidad para que incluso aquellos sin experiencia previa adquieran conocimientos técnicos.
Micaela Unamuno, directora de Operaciones de Educabot, destaca la accesibilidad del certamen, subrayando que no se requieren conocimientos previos para participar. La plataforma ofrece tutoriales y guías paso a paso, permitiendo a los estudiantes aprender a programar robots desde cero. Este enfoque inclusivo busca democratizar el acceso a la tecnología y despertar el interés y talento en los jóvenes.
Además de las competencias técnicas, la Copa Robótica Argentina enfatiza el desarrollo de aptitudes blandas, como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. Estas habilidades son esenciales para la resolución de problemas y la gestión de proyectos, preparándolos para ser futuros líderes en el ámbito tecnológico. Los estudiantes enfrentan desafíos que requieren soluciones innovadoras, impactando positivamente en sus comunidades.
La competencia se divide en tres etapas: clasificatoria, semifinales provinciales y finales nacionales. Las semifinales se llevarán a cabo el 18 de agosto en Neuquén y el 19 de agosto en Río Negro. Los dos mejores equipos de cada provincia avanzarán a la final, donde 20 estudiantes patagónicos competirán por el título nacional en Neuquén los días 26 y 27 de agosto.
Educabot, una empresa pionera en tecnología educativa en Argentina, ha estado a la vanguardia de la transformación digital en las aulas durante una década. Con un alcance de 1.500.000 estudiantes y 100.000 docentes, la compañía ha sido reconocida por su enfoque en la Cultura Maker y las habilidades Steam, integrando la programación y la robótica en las currículas escolares a través de herramientas innovadoras como la Suite de Aplicaciones y Aula Maker.
El respaldo de la Experiential Robotics Platform (XRP) y la Fundación Potenciar Argentina refuerza el compromiso de la Copa Robótica con la educación Steam, proporcionando kits de robótica y contenido pedagógico para impulsar el aprendizaje. Esta edición de la competencia no solo enriquece el conocimiento técnico de los estudiantes, sino que también los prepara para contribuir al desarrollo sostenible a través de la tecnología.
Finalmente, el evento culmina con la posibilidad de que los ganadores representen a Argentina en el Mundial de Robótica First Global Challenge, que se celebrará en Panamá del 29 de octubre al 1 de noviembre. Este torneo internacional reúne a jóvenes de más de 190 países para abordar problemáticas globales, inspirando a las nuevas generaciones a utilizar la tecnología para resolver desafíos mundiales, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.