
El gobernador Rolando Figueroa ha liderado la apertura de sobres para las obras de ampliación de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) N° 21 en San Martín de los Andes. Cuatro empresas han presentado sus propuestas para llevar a cabo este proyecto, que incluirá la construcción de tres aulas, un grupo sanitario y trabajos exteriores en una superficie de casi 294 metros cuadrados. La obra tiene un plazo de ejecución de 240 días y busca responder a necesidades históricas de infraestructura en la localidad.
Figueroa destacó que invertir en educación es fundamental para otorgar nuevas oportunidades a los jóvenes de Neuquén. Subrayó que la autodeterminación de la provincia se basa en un manejo presupuestario eficiente y en la redistribución equitativa de los recursos. Estas inversiones no solo mejoran la infraestructura, sino que también fortalecen el concepto de neuquinidad, proporcionando a los jóvenes las herramientas para ser libres y autónomos.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, enfatizó la importancia de estas obras, financiadas con recursos provinciales. Reconoció que la EPET 21 requería ampliaciones desde su inauguración, y señaló que las inversiones actuales demuestran que la educación es una prioridad en Neuquén. Martínez resaltó que el proyecto incluye mejoras en la accesibilidad, iluminación y desagües pluviales, resueltas en colaboración con el municipio y una cooperativa local.
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, celebró el avance en la infraestructura educativa como un reflejo del compromiso con la educación pública y de calidad. Explicó que las obras en la EPET 21 no solo contemplan la ampliación de aulas, sino también el reacondicionamiento exterior del predio. Destacó que la gestión actual ha desarrollado casi 60.000 metros cuadrados en infraestructura escolar en poco más de dos años.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, comentó que la construcción original de la EPET 21 no consideró adecuadamente el clima y la geografía de la zona. Con esta nueva licitación, se espera solucionar esos problemas. Además, mencionó avances en otras instituciones educativas locales, como el CPEM 96 y el CPEM 13, destacando la inversión significativa que se está realizando en educación.
Soledad Martínez subrayó que la planificación y ejecución de estas obras reflejan un compromiso con las necesidades históricas de San Martín de los Andes. Considera que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la provincia y que estas inversiones garantizarán que los estudiantes tengan acceso a instalaciones adecuadas. La ministra reafirmó que el enfoque actual en la educación está alineado con una visión de futuro donde los jóvenes son el centro del progreso social y cultural de Neuquén.