
Durante el receso escolar invernal, más de 1000 niños y niñas de entre 5 y 12 años participaron en la Colonia Digital de Invierno organizada por el Ministerio de Educación del Neuquén. Este innovador programa ofreció talleres de robótica y programación en siete sedes a lo largo de la provincia: Chos Malal, San Martín de los Andes, Centenario, Plaza Huincul, Plottier, Zapala, y Neuquén capital. En colaboración con la Universidad Nacional del Comahue y la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), los jóvenes participantes desarrollaron robots mecánicos y aprendieron programación sencilla.
El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, expresó su satisfacción por el entusiasmo mostrado por los participantes y destacó la importancia de esta experiencia inédita. Los talleres se organizaron en grupos según las edades de los niños, evaluando sus conocimientos previos en robótica y tecnología. Para los más pequeños, la actividad se centró en la motricidad fina y la mecánica básica utilizando el dispositivo Codit, que fomenta el pensamiento computacional a través de cuentos y programación lúdica.
Para los niños de 9 a 12 años, el enfoque combinó mecánica y programación con dispositivos como Microbit y Creabot, permitiéndoles trabajar en proyectos más complejos, como robots que pueden seguir líneas o esquivar obstáculos. El director Provincial de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez, destacó la importancia de introducir a los niños en el uso de herramientas tecnológicas, lo que les permitió superar dificultades iniciales y mejorar sus habilidades de programación en bloques.
Con el éxito de la Colonia Digital de Invierno, las familias se mostraron muy satisfechas con la oportunidad brindada y expresaron su deseo de participar en futuras ediciones. Godoy anunció planes para expandir el programa, duplicando la cantidad de sedes y así alcanzar más localidades en la provincia, facilitando el acceso a esta valiosa experiencia educativa. Al finalizar los talleres, cada participante recibió un kit escolar y un cuadernillo de actividades para continuar explorando la robótica en casa.