
La exposición Patagonia del Vino, llevada a cabo el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo y organizada por el Ministerio de Turismo de Neuquén a través de NeuquenTur, brindó una excelente oportunidad para que los estudiantes de la tecnicatura de gastronomía, dictada en Villa El Chocón, participaran en prácticas profesionalizantes. Este evento permitió a los futuros técnicos gastronómicos aplicar sus conocimientos teóricos en la organización de eventos, valorizar la oferta gastronómica regional y desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Con una asistencia de alrededor de 5.000 personas, la exposición también contó con la participación del alumnado del Anexo I del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional (Isetp), gracias a un proyecto institucional gestionado por Adriana Galarza, directora general de Turismo de Villa El Chocón y docente del Isetp. Galarza destacó la importancia de estas experiencias formativas, alineadas con los contenidos de la carrera, los intereses de los alumnos y la identidad regional.
La participación de los estudiantes fue posible gracias al apoyo de seis chefs de la agrupación la Ruta de la Gastronomía Neuquina, quienes son Embajadores de la Gastronomía y promueven el uso de productos típicos de la provincia, como el ciervo de Junín de los Andes, la trucha de Alicurá, el chivo de Chos Malal, hongos, y las peras y manzanas del Valle.
Los chefs elogiaron el profesionalismo, la disciplina y la pasión de los estudiantes durante las jornadas. Según Galarza, el evento exhibió la diversidad culinaria neuquina y el compromiso de los estudiantes con la cocina intensiva, destacándose por su arduo trabajo. La participación en Patagonia del Vino fue una experiencia enriquecedora que permitió a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos sobre la organización de eventos turísticos y la valorización de la gastronomía regional.
Este tipo de eventos integran activamente a los futuros profesionales en la implementación de políticas públicas que promueven la capacitación técnica con una perspectiva patagónica, centrada en el desarrollo territorial, identitario y cultural. La tecnicatura en Gastronomía cuenta con la participación de jóvenes y adultos de diversas localidades, como Villa El Chocón, Centenario, Plottier, Senillosa, Cutral Co, Piedra del Águila, Picún Leufú y Paso Aguerre, lo que refleja su alcance y relevancia en la región.