m
Últimas noticias
16/09/2025
HomeEducaciónQuila Quina: Avances Significativos en la Escuela 33 para Mejorar la Calidad Educativa

Quila Quina: Avances Significativos en la Escuela 33 para Mejorar la Calidad Educativa

La escuela 33 de Quila Quina, que se acerca a su aniversario número 107, ha iniciado un nuevo capítulo en su historia con la llegada de partidas económicas destinadas a mejorar la calidad educativa. Estas asignaciones, que antes no se reconocían, permiten cubrir gastos esenciales, como los destinados a actividades de plástica. Además, la provincia ha reactivado una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio escolar, creando así más espacios para actividades estudiantiles.

Con 31 estudiantes de la comunidad mapuche que asisten a jornada completa de febrero a diciembre, la escuela funciona en el Parque Nacional Lanín. Los alumnos de primaria tienen un horario de 8 a 16 horas, mientras que los niños de nivel inicial asisten a la sala anexa en el turno de la mañana. La directora, Yanina Figueroa, expresó la satisfacción de la comunidad educativa por los recursos que ahora pueden ofrecer a los estudiantes.

Figueroa destacó el aumento en las partidas destinadas al comedor, lo que ha permitido diversificar la alimentación de los alumnos, incluyendo opciones como pescado, más verduras y frutas. También subrayó la llegada de partidas para el área de plástica, recursos que antes debían ser extraídos de los gastos generales, limitando así las posibilidades de compra de materiales.

La escuela cuenta con un profesor de técnicas agroecológicas que gestiona una huerta y un invernadero, además de recibir apoyo financiero provincial para adquirir materiales. Las mejoras en la educación son parte de un enfoque más amplio del gobierno provincial, que prioriza la educación junto a la salud, la seguridad y la infraestructura. Esta decisión política se basa en la necesidad de reducir gastos innecesarios para atender las demandas de la ciudadanía.

A diferencia de las políticas educativas a nivel nacional, el modelo neuquino ha optado por invertir recursos en educación, evidenciado por iniciativas como las becas Gregorio Álvarez y el aumento de partidas para el funcionamiento escolar. Estas acciones son parte del plan provincial «Redistribuir Oportunidades», que busca fortalecer el sistema educativo.

La escuela 33, fundada el 11 de noviembre de 1918, ha experimentado diversas ampliaciones a lo largo de los años. Actualmente, se está llevando a cabo una obra de cerco perimetral, que tiene un presupuesto superior a 100 millones de pesos. La directora explicó que, tras algunas demoras, se logró iniciar la tala de árboles peligrosos en enero de 2025, lo que permitirá completar la obra y recuperar el patio escolar, un espacio esencial para el desarrollo de actividades educativas y recreativas.

Compartir