m
Últimas noticias
16/09/2025
HomeEducaciónNueva Regulación sobre el Uso de Celulares en Escuelas: Prohibiciones y Restricciones en Estudio

Nueva Regulación sobre el Uso de Celulares en Escuelas: Prohibiciones y Restricciones en Estudio

La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ha emitido un despacho unánime para un proyecto que prohibiría el uso de celulares y dispositivos tecnológicos en los niveles inicial y primario, permitiendo excepciones específicas, mientras que en el nivel secundario se limitaría su uso a fines pedagógicos. Esta decisión busca fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y promover entornos escolares saludables y libres de distracciones.

El proyecto, impulsado por los diputados Carlos Coggiola (Neuquén Federal) y César Gass (JxC-UCR), recibió aportes de la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) y se fundamentó en informes del Ministerio de Educación y la Sociedad Argentina de Pediatría. Aunque el despacho fue aprobado, el proyecto continuará su tratamiento en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia antes de convertirse en ley.

La propuesta establece que en los niveles inicial y primario, el uso de celulares estará totalmente prohibido, tanto en el aula como en otras áreas del establecimiento escolar. Sin embargo, se contemplan excepciones para situaciones que requieran comunicación inmediata y para estudiantes con discapacidad que necesiten el dispositivo como herramienta de apoyo en su aprendizaje.

En cuanto al nivel secundario, el uso de celulares estará permitido únicamente con fines pedagógicos y bajo la autorización del docente. En otras circunstancias, deberán permanecer apagados y guardados fuera de la vista durante el horario escolar. Cada institución tendrá la facultad de elaborar reglamentos internos que regulen esta disposición a través de acuerdos de convivencia escolar.

Durante la discusión, los legisladores subrayaron la importancia de esta regulación, citando el daño que el uso excesivo de pantallas puede ocasionar en la niñez y adolescencia. La diputada Stillger señaló que la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda que los niños no tengan acceso a celulares hasta los 14 años, enfatizando la necesidad de un mensaje claro en la educación primaria.

La presidenta de la comisión, Mercedes Tulián, destacó el trabajo colaborativo que llevó a esta iniciativa y la relevancia de abordar la adicción a los dispositivos desde una edad temprana. Los legisladores coincidieron en que el uso responsable de la tecnología merece ser discutido en diversos espacios, no solo en el ámbito educativo.

Compartir