
Quedó inaugurado el oleoducto Sierras Blancas (Neuquén) – Allen (Río Negro). Aumentará la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación. La concreción de Vaca Muerta es un ejemplo para el país. El oleoducto que acaba de inaugurare contribuye precisamente a ello, ya que va a permitir el transporte desde 9 áreas y le habrá frente a las producciones record que por supuesto demandan inversiones.
En estos últimos años la provincia de Neuquén triplicó la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta y alcanzó el récord en la producción histórica de Neuquén, con 308 mil barriles por día de petróleo y 91 o 92 millones de metros cúbicos de gas por día”.
Cuánto se invirtió en 2022 en Vaca Muerta, 6 mil millones de dólares; cuánto se va a invertir este año (según el compromiso de inversiones de las empresas), 8 mil millones de dólares, destacó el Gobernador Omar Gutiérrez.
En cuanto a la producción estimada de la cuenca neuquina para fin de año adelantó que en petróleo, será de más de 400 mil barriles por día y en gas se va a superar los 100 millones de metros cúbicos por día.
En Sierras Blancas se procesa el 10% del crudo total de Neuquén. Bulgheroni (de PAE) explicó que el oleoducto era muy necesario “para llevar nuestras producciones y poder invertir más en pozos, Vaca Muerta está creciendo a pasos agigantados y sabemos la importancia de sus reservas”.
En tanto que Macchi (de Pluspetrol) destacó que “el gobernador de Neuquén ha sido, en todos estos años, un gran embajador de Vaca Muerta y de las bondades del reservorio”. Mientras que la secretaria, Royón expresó que “claramente estamos encaminados a dar vuelta nuestra balanza con las exportaciones de crudo y gas, ya que en 2022 Vaca Muerta generó más de 2 mil millones de dólares en materia de exportación”.
Carreras señaló que “para Río Negro es estratégico lograr una alianza con Neuquén en función de los proyectos que vamos desarrollando a partir de la riqueza que ha demostrado Vaca Muerta y que demuestra hacia el futuro”.