El equipo de estudiantes de la EPET N° 20 de Neuquén se prepara para representar a Argentina en el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo en Panamá desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre. Este emocionante evento reunirá a participantes de 190 países en el «FIRST Global Challenge 2025». Con la llegada del kit de 300 piezas, valorado en 5 mil dólares, los estudiantes están listos para comenzar a construir los prototipos robóticos con los que competirán.
El equipo, compuesto por Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ornaeche, Julieta Ramírez, Juan Pugh y Lázaro Cáceres Turón, recibió los materiales en una ceremonia que contó con la presencia del director institucional Jesús Pérez. También estuvieron presentes el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, y el director provincial del área, Rolando Rodríguez, quienes discutieron con los estudiantes los aspectos técnicos y organizativos del proyecto.
Federico Bolan, coordinador provincial de ECyDENSE, participó en el evento junto con representantes del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), que gestionó el financiamiento del equipamiento. Esta colaboración es fundamental para avanzar en el desarrollo de la propuesta educativa y asegurar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para competir a nivel mundial.
Los estudiantes Maximiliano Sánchez Deoseffe y Juan Pugh expresaron su entusiasmo por la oportunidad de representar a su país, destacando la importancia de diseñar y planificar cuidadosamente las funciones del robot. Estos jóvenes están comprometidos con el desafío de crear un robot competitivo que pueda desempeñarse eficazmente en la pista del Mundial de Robótica.
