La ministra de Educación, Soledad Martínez, se reunió con la comunidad educativa de la EPET 9 de Plottier para discutir el progreso de la ampliación del edificio escolar. Durante el encuentro, Martínez informó que, una vez cumplidos los trámites administrativos pendientes, se reactivará la obra que contempla la construcción de nuevas aulas taller y un salón de usos múltiples (SUM). La obra, que había estado paralizada, se reanudará gracias al financiamiento provincial, lo que permitirá avanzar en el desarrollo de estos nuevos espacios educativos.
En la reunión estuvieron presentes figuras clave de la institución, como la directora Natalia Martínez, el Jefe de Talleres Sebastián Fernández, y líderes del Centro de Estudiantes, Bautista Garrido y Mia Cortez. También asistieron el director de Educación Técnica Gustavo Livoreiro y el vocal de Rama Media Gastón Arana. La ministra se comprometió a enviar por escrito un informe detallando los avances de la obra y otros temas tratados, como la continuidad del convenio con el municipio para el uso de la pista de atletismo y el refuerzo del equipamiento para educación física.
Además de la ampliación, la ministra destacó la importancia del incremento de las partidas presupuestarias, de dos millones seiscientos mil pesos mensuales, destinadas a los talleres técnicos. Estos fondos son cruciales para el funcionamiento y mejora de las escuelas de nivel técnico, permitiendo la compra de equipamiento necesario para el ciclo Superior con orientación Técnica Electromecánica. La directora de la EPET reconoció la utilidad de estos fondos para el desarrollo de las actividades educativas.
La obra de ampliación prevé la construcción de 1.897,80 metros cuadrados para los talleres y 850 metros cuadrados para el SUM, ambos con estructuras cubiertas. El nuevo edificio contará con dos niveles, cada uno con una circulación central, seis aulas taller, una sala de reuniones, baños, y una circulación vertical. El SUM, por su parte, estará situado en el patio norte y tendrá acceso independiente, además de contar con baños, una cocina y un campo de juego para actividades deportivas. También se planea la readecuación de un playón y la construcción de veredas que conecten todos los edificios del complejo escolar.
