
El Segundo Encuentro Provincial de Docentes Rurales se llevó a cabo en el Centro Cultural de Cutral Co, encabezado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza. Ambas ministras destacaron la importancia de revalorizar la educación rural, señalando que es un momento crucial para desandar más de 20 años de postergación. La apertura del evento contó con la presencia de más de 1,300 docentes de escuelas rurales de toda la provincia.
Durante el encuentro, la ministra Martínez enfatizó el papel revolucionario de la educación en las comunidades rurales, citando al gobernador Rolando Figueroa. Invitó a los docentes a continuar trabajando para construir una educación que encienda una chispa de cambio en la vida de cada niño y niña. Además, repasó las acciones tomadas por el gobierno, como la inauguración y mejora de escuelas rurales, y la extensión de jornadas completas en 18 instituciones, subrayando el compromiso de respetar la territorialidad y particularidades de cada comunidad.
La ministra Corroza resaltó la función crucial que desempeñan los maestros rurales en garantizar igualdad de oportunidades para todos los niños, independientemente de su lugar de nacimiento. Enfatizó que los docentes son el vínculo esencial para que las políticas públicas lleguen a las zonas más alejadas, asegurando que los niños puedan acceder a las mismas oportunidades que aquellos en áreas urbanas.
Fátima Piussi, directora de la modalidad de Educación Rural del CPE, valoró la oportunidad de reunir a referentes de la ruralidad para discutir y abordar los desafíos actuales. Agradeció la participación de docentes de otras provincias y destacó la trayectoria histórica de la educación rural en la provincia, resaltando la importancia de estos encuentros para fortalecer el tejido educativo rural.