
Esta semana se llevó a cabo el segundo encuentro de supervisores de Educación Secundaria en Neuquén, abordando temas clave como la currícula, roles y herramientas de intervención educativa. Más de 40 supervisores de las distintas regiones participaron en estas jornadas, que incluyeron una charla con la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi.
Durante el encuentro, se analizaron informes sobre problemáticas relacionales entre familias, escuelas, sociedad y docentes, y se compartieron experiencias sobre articulaciones interinstitucionales y conflictos en las instituciones. El equipo del Servicio Integral de Asistencia en Crisis (SIAC) del CPE también intervino, ofreciendo orientaciones sobre acoso, abuso y conductas inapropiadas en los establecimientos educativos.
La ministra Soledad Martínez subrayó la importancia de mejorar el funcionamiento de la escuela secundaria, más allá de la creación de horas y cargos, enfatizando la responsabilidad política de asegurar que los estudiantes estén en la escuela. Destacó las herramientas y estrategias actuales para mejorar la calidad educativa, como los Clubes TED y el programa ReCreo en Neuquén 2025, que fomenta la participación estudiantil en disciplinas deportivas y artísticas.
El encuentro también abordó la revisión de la función supervisiva y el análisis de la reciente ley sobre el uso de celulares en las escuelas. Participaron directores de nivel y modalidades, así como la coordinadora Verónica Crespo, entre otros, fortaleciendo el compromiso de construir una mejor realidad para los adolescentes de la provincia.