
Este lunes 4 de agosto, la región del Alto Neuquén será testigo de la inauguración de la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal, desde un edificio readecuado. Las clases en Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil comenzarán el 18 de agosto, marcando un avance significativo en la accesibilidad a la educación superior para 518 estudiantes inscritos en la zona. Las carreras disponibles incluyen Técnico/a Universitario/a en Topografía y Licenciatura en Tecnología Minera, que ofrecen varias titulaciones intermedias.
El delegado regional Gustavo Coatz destacó la inversión de más de 1000 millones de pesos por parte del gobierno provincial y la UNCo, subrayando el impacto positivo en la región. La apertura de la universidad ha generado un notable movimiento de profesores y estudiantes, transformando la dinámica local. De los estudiantes inscritos, 270 completaron un curso nivelatorio en Chos Malal, con un notable 70% de asistencia, un indicador óptimo para cualquier institución educativa.
Graciela Bianchini, decana del Centro Regional Zapala de la UNCo, explicó que las clases serán presenciales, pero con la opción de pasar a modalidad virtual en caso de alertas meteorológicas, una práctica adoptada durante la pandemia. En Buta Ranquil, 71 estudiantes se inscribieron, mientras que en Andacollo, 135 optaron por diferentes carreras, destacando una preferencia significativa por las orientaciones en Minería y Petróleo.
Bianchini resaltó que el 42% de los estudiantes eligieron la carrera de Topografía, con una gran parte de los inscritos provenientes de localidades pequeñas y comunidades mapuches. La oferta académica atrajo un notable interés de mujeres, y varios de los inscritos son los primeros estudiantes universitarios de sus comunidades mapuches, lo que refuerza la diversidad y la inclusión en la educación superior.
El plantel docente está compuesto por 36 profesores, 24 de los cuales ingresaron por concurso, y se están finalizando los procesos de selección en las sedes de Buta Ranquil y Andacollo. El esfuerzo conjunto del gobierno provincial y la UNCo se complementa con el programa de becas Gregorio Álvarez, que ya cuenta con 23 becas otorgadas de 180 solicitudes, subrayando el compromiso con la educación accesible y de calidad en la región.