
La organización no gubernamental Argentinos por la Educación ha lanzado un innovador programa llamado “Red Federal de Política Educativa”, diseñado para construir una comunidad de líderes que trabajen juntos para transformar el aprendizaje en Argentina. Bajo el lema “La Argentina del mañana depende de la educación de hoy”, la ONG busca convocar a más personas para lograr cambios educativos significativos a nivel federal.
La urgencia de esta iniciativa se basa en preocupantes estadísticas educativas, como el abandono escolar y el bajo rendimiento en Matemática, que revelan profundas brechas socioeconómicas entre escuelas estatales y privadas. Ante este panorama, el programa se presenta como un espacio de encuentro y reflexión para abordar estos desafíos y promover mejoras sistémicas en la educación nacional.
Federico Del Carpio, Coordinador de Políticas Educativas de Argentinos por la Educación, explica que la Red fue concebida para articular a personas comprometidas con la mejora del sistema educativo. Destaca que Argentina enfrenta numerosos desafíos educativos, pero también cuenta con individuos comprometidos y capacitados que pueden trabajar juntos para revertir estas problemáticas, estableciendo prioridades y aprendiendo de experiencias exitosas tanto a nivel nacional como internacional.
El programa se basa en el «Acuerdo por la Educación», un documento elaborado con la participación de más de 200 referentes del sector educativo, social, sindical, político y empresarial. Este acuerdo establece prioridades como la alfabetización inicial, la calidad de la educación secundaria, el financiamiento educativo y cuestiones relacionadas con la docencia. Del Carpio enfatiza que existe un consenso básico que permite avanzar con esperanza hacia mejoras significativas.
En su primera edición, la Red ha seleccionado a 30 profesionales de entre más de 350 postulantes. Del Carpio subraya la importancia de la comunidad en la política educativa, integrando a personas de diversos ámbitos que buscan generar impacto. La Red no solo ofrece formación, sino que también promueve la construcción colectiva, fortaleciendo vínculos y generando conocimiento colaborativo con una perspectiva federal y plural.
El programa se desarrollará del 4 de agosto al 13 de octubre, con encuentros virtuales semanales y una jornada intensiva presencial en Buenos Aires. Contará con expertos de renombre y abordará temas como el poder de la política educativa, las prioridades del sistema educativo argentino y las herramientas para el diseño y ejecución de políticas. Del Carpio concluye que la Red busca ser un punto de encuentro para quienes comparten la convicción de que es posible mejorar la educación en Argentina a través de la formación, el diálogo y la articulación.