
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue ha experimentado un notable interés por su programa de actualización académica en lenguas preexistentes, que ha superado ampliamente el cupo establecido. Inicialmente, se habían dispuesto 300 lugares para el programa titulado «Lenguas Preexistentes: la interculturalidad como Perspectiva de Formación y Actuación en la Educación Secundaria», pero más de 2,000 personas se inscribieron, evidenciando una demanda desbordante.
El primer módulo de este programa se llevó a cabo el pasado 21 de junio, y forma parte de un total de siete módulos que componen la capacitación. Este curso se centra en la interculturalidad desde una perspectiva crítica, dirigido por especialistas que abordan el conocimiento de diversas culturas y modos de vida, especialmente los de los pueblos preexistentes, al tiempo que cuestionan las «verdades» del pensamiento occidental.
Para seleccionar a los participantes, se priorizó a los docentes que enseñan el espacio curricular de Lenguas Preexistentes y, en segundo lugar, a aquellos que poseían un título habilitante para dictar dicho curso. Además, se reservaron vacantes para estudiantes de la Facultad de Humanidades en las sedes de Neuquén y Bariloche, asegurando así una representación amplia de interesados en esta temática.
La modalidad de dictado combinada, que incluye tanto clases presenciales como virtuales, fue facilitada por los dispositivos del Plan VES (Virtualización de la Educación Superior). Este plan, implementado en 2022, permitió que el programa llegara a localidades remotas donde el acceso a la educación superior es limitado, garantizando que comunidades como Zapala, Cutral Co, San Martín de los Andes, y muchas más, pudieran participar en esta importante capacitación.