
En el sur de Argentina, donde los inviernos son rigurosos y la geografía presenta retos, Neuquén está transformándose. La provincia ha lanzado un plan ambicioso para expandir la educación técnica, con obras en nueve localidades y una inversión sin precedentes proveniente de recursos provinciales.
Este esfuerzo no es casual. Busca equipar a las futuras generaciones con habilidades prácticas que se alineen con un modelo productivo regional que demanda técnicos y mano de obra calificada. Con este enfoque, se busca preparar a los jóvenes para contribuir al crecimiento en los sectores energético, industrial y tecnológico en los años venideros.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 25, situada en Plottier, destaca como símbolo de este avance. Con una superficie de más de 5.300 metros cuadrados, 26 talleres y capacidad para 400 estudiantes, se convertirá en una de las instituciones más modernas de la Patagonia. Actualmente, la construcción avanza con un 30% ya completado, apoyada por un presupuesto de $7.813 millones.
El gobernador Rolando Figueroa enfatizó la importancia de esta inversión, señalando que se están construyendo más de 40.000 metros cuadrados dedicados a la educación técnica. Esta iniciativa, respaldada por los intendentes de las localidades beneficiadas, refleja un consenso político sobre la priorización de la educación en la provincia.
El plan educativo no se limita a la EPET 25. Se prevén nuevas escuelas técnicas en múltiples localidades, así como reformas en la EPET N° 15 de Zapala, adaptadas a las necesidades locales. Esta expansión busca garantizar que más jóvenes puedan acceder a una formación cercana a sus hogares, fomentando así la inclusión y el desarrollo laboral en la región.