m
Últimas noticias
15/09/2025
HomeEl PaísEl Urgente Desafío de Formar Docentes que Promuevan la Lectura

El Urgente Desafío de Formar Docentes que Promuevan la Lectura

En la actualidad, el hábito de la lectura ya no se garantiza en muchos hogares ni en el entorno social, lo que convierte a la escuela en el último refugio para fomentar la lectura como práctica cultural, derecho humano y herramienta esencial para la ciudadanía. Este contexto nos lleva a replantear estrategias innovadoras que inviten a niños y adolescentes a leer, siendo la formación docente una pieza clave en este desafío.

No es suficiente que los futuros maestros y profesores dominen técnicas para enseñar lectura; necesitan una formación integral que combine saber pedagógico, sensibilidad cultural y una comprensión crítica del entorno digital en el que vivimos. Silvana Cataldo, especialista en innovación educativa y Líder pedagógica del Programa A leer en vivo en Ticmas, enfatiza que es fundamental que los educadores entiendan cómo aprende el cerebro humano y cómo se construye el significado durante la lectura, reconociendo que esta actividad es una práctica cognitiva y afectiva compleja que requiere un entorno propicio para desarrollarse.

La formación docente debe enfocarse en varios aspectos cruciales. Primero, es fundamental que quienes enseñan sean lectores apasionados, ya que no se puede inculcar el amor por la lectura sin un vínculo personal con ella. Esta conexión debe ir acompañada de una comprensión de la lectura como una práctica situada, donde se enseña a los estudiantes a moverse críticamente entre múltiples discursos y a discernir fuentes confiables en un mundo que prioriza lo inmediato.

Además, es esencial que los futuros educadores comprendan el funcionamiento del cerebro lector, dado que las neurociencias han demostrado que el cerebro no está naturalmente preparado para leer, sino que debe adaptar circuitos preexistentes. Este conocimiento permitirá a los docentes abordar las diversas trayectorias lectoras de sus alumnos y aplicar estrategias efectivas para motivar y consolidar habilidades lectoras.

La diversidad en las experiencias de lectura también debe ser un foco en la formación docente. Los educadores deben aprender a trabajar con textos que representen una variedad de voces y realidades, ofreciendo múltiples caminos hacia la lectura. La inclusión no solo implica acceso a los textos, sino también un respeto por los diferentes modos de lectura que los estudiantes pueden tener.

Finalmente, formar lectores competentes en el siglo XXI es una tarea que no puede llevarse a cabo de manera aislada. Es una responsabilidad compartida entre la familia, la escuela y todos los docentes. La lectura no se limita a los primeros años de escolaridad; muchos adolescentes carecen de las habilidades necesarias para interpretar textos complejos debido a la falta de una enseñanza adecuada. Por ello, es crucial preparar a los docentes de secundaria para que comprendan que la formación de lectores es un proceso continuo y colaborativo que trasciende todas las áreas y niveles educativos. Necesitamos educadores comprometidos con el poder transformador de la lectura y dispuestos a inspirar a las nuevas generaciones.

Compartir