
El gobierno provincial llevó a cabo la presentación del cuadernillo «Ciudadanía Ambiental y Cambio Climático» en la sede de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Este material educativo, impulsado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental entre los ciudadanos, abordando los desafíos que plantea el cambio climático y la importancia de la participación activa de la comunidad en la protección del entorno.El cuadernillo, resultado de la articulación entre el departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue, el Ministerio de Educación, encabezado por la ministra Soledad Martínez, y el CeDIE del Consejo Provincial de Educación, incluye recursos didácticos que exploran temas como la sostenibilidad, la conservación de recursos y las acciones individuales y colectivas que pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Está dirigido a estudiantes, docentes y al público en general, con el fin de promover una educación ambiental dinámica y accesible. En el evento de presentación, se contó con la presencia de autoridades provinciales, educadores y representantes de organizaciones ambientales.Durante la actividad, la ministra enfatizó la relevancia de educar a la población sobre la crisis climática y la necesidad de adoptar hábitos sostenibles en la vida diaria. Resaltó que la educación es esencial para empoderar a las comunidades y generar un impacto positivo en la relación de los ciudadanos con su entorno.Este cuadernillo forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Neuquén para sensibilizar a la población sobre cuestiones ambientales. Se espera que su difusión en escuelas y comunidades contribuya a formar ciudadanos más informados y comprometidos con la acción climática, promoviendo un futuro más sostenible para todos.