
Cuatro estudiantes de la Escuela Taller Laura Vicuña de Junín de los Andes participarán en un programa de pasantías en Buenos Aires, donde tendrán la oportunidad de capacitarse con reconocidas diseñadoras argentinas en el ámbito de la producción textil sustentable. Esta iniciativa forma parte de un nuevo espacio curricular que se ha integrado al programa pedagógico oficial de la escuela secundaria técnica textil.
Los alumnos han estado involucrados en actividades junto a especialistas de la organización WCS Argentina, enfocándose en la relación entre los productos textiles, las materias primas y el medio ambiente. Además, la Subsecretaría de Cambio Climático de la Provincia de Neuquén ha colaborado en estas actividades.
Jorgelina Marcó, directora de la institución, destacó la importancia de esta alianza: “Desde 2023 somos oficialmente una escuela secundaria técnica textil. Hacer hincapié en el estudio de la cadena de valor textil sustentable es vital para el desarrollo de nuestros estudiantes, quienes comenzarán a adquirir conocimientos cruciales para su futuro académico y laboral”.
La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, subrayó la relevancia de fomentar una visión sustentable en la formación técnica: “Impulsar esta perspectiva es sembrar futuro. La educación, el territorio y el trabajo articulado son clave para la transición energética y ambiental”.
La colaboración entre WCS Argentina y la Escuela Taller Laura Vicuña comenzó en mayo de 2024, con capacitaciones para docentes y estudiantes. En esta ocasión, la diseñadora internacional María Zolezzi, famosa por utilizar fibras naturales certificadas, compartió su experiencia en un taller dirigido a más de 100 estudiantes.
Este año, el enfoque en educación ambiental se ha fortalecido, incorporando una nueva materia que se centra en la producción de materias primas textiles y el uso de fibras amigables con el entorno. Las clases semanales abordan temas como la producción agropecuaria, el impacto ambiental y las alternativas sustentables en la industria textil.
Ezequiel Infantino, docente de la nueva materia, enfatizó la importancia de integrar la sostenibilidad en la formación de los estudiantes: “Es esencial que los jóvenes incorporen esta perspectiva en su educación y futuros trabajos”.
La Escuela Taller Laura Vicuña, que alberga a más de 200 estudiantes, ofrece formación en indumentaria, tejido, cerámica y carpintería. Su misión incluye brindar apoyo a alumnos de zonas rurales, asegurando su acceso a educación secundaria.