
Un paisaje de papel, vidrios, cartón, plásticos y hasta animales huesudos que olfatean lo podrido, es la postal que los vecinos de Plottier visualizan diariamente debido al basural a cielo abierto que se encuentra en tierras municipales de la localidad produciendo una gran contaminación ambiental.
Desde hace años, se sabe que este basural es el más grande de la provincia de Neuquén, pero sin embargo las autoridades locales continúan incumpliendo las normas al permitir que se arrojen toneladas de residuos diarios en las más de 2,5 hectáreas que posee el predio.
El mismo, está ubicado en el extremo noreste de la localidad y son innumerables los empleados del Parque Industrial y vecinos que habitan a menos de 500 metros del lugar, que día tras día se encuentran en un foco de contaminación y de propagación de enfermedades constantes, además de carecer de protección ambiental.
Ante esta grave situación, desde la Subsecretaría de Ambiente de Plottier, denuncian que son muchas las personas que ingresan al basural y realizan quema de residuos a diario, ya que el predio cuenta con un portón de acceso que se encuentra siempre abierto y tampoco dispone de vigilancia ni cerco perimetral. Al no haber control, la basura lo inunda todo, hasta las calles aledañas.
Esta problemática, en los últimos días fue denunciada por el secretario de ambiente, Martín Robledo quien presentó una nota ante el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid, donde le informa sobre la situación altamente preocupante y contaminante donde se desechan a diario grandes toneladas de basura y se efectúan quemas de residuos peligrosos.
En el manuscrito, Robledo menciona que “las inconductas municipales permanecen en el tiempo agravando el riesgo ambiental que podría afectar no solo los recursos provinciales sino la salud de la población”, agregando que “eleva la nota para su análisis y consideración del impulso de las acciones que estime corresponder”.
En el 2018, el municipio de Plottier firmó un convenio con el Centro Ambiental Neuquén (CAN), que indica que los residuos domiciliarios deben estar dispuestos en el relleno sanitario del organismo, pero la norma se incumple desde hace años ya que los residuos voluminosos continúan disponiendo en el basural a cielo abierto ocasionado un gran daño ambiental para toda la provincia.
Este basural a cielo abierto es riesgoso porque allí se depositan residuos de forma indiscriminada, sin ningún tipo de control y con escasas o nulas medidas de protección ambiental llevadas a cabo por el municipio y autoridades de Plottier.
Además, existe el riesgo de que los desechos que son incinerados de forma espontánea o intencional, aumenten la emisión de sustancias tóxicas y produzcan graves consecuencias en materia de incendios.