
En una entrevista a La Nación Más, Horacio Rodríguez Larreta expresó que es necesario implementar un “plan integral” para resolver los graves problemas económicos del país. Dijo que el país debe crecer y dio su opinión respecto de una eventual dolarización.
“El mundo necesita los productos que tiene el país. Los alimentos en la pampa, el litio en el norte y la energía en Vaca Muerta. Hay una oportunidad enorme para que Argentina aumente las exportaciones”, remarcó el jefe de Gobierno porteño en declaraciones al programa Nación+.
El dirigente de Pro tomó distancia de un eventual cambio de moneda para combatir la inflación y la depreciación del precio. Sostuvo que eso se trata de una “herramienta” y enfatizó que lo más importante es “un plan”. “Si logramos que Argentina vuelva a crecer cuál es el instrumento económico y cambiario es lo menos importante”, dijo en el ciclo conducido por Luis Majul y Pablo Rossi.
Se opuso a una eventual dolarización, como plantean ciertos sectores libertarios, “La dolarización me suena a receta mágica. Pareciera que dolarizas y todo se soluciona”, indicó. Y agregó: “No se pueden equiparar monedas cuando existe una inflación del 100%”.
Rodríguez Larreta sostuvo que la gente ya sufre los problemas económicos: “La gente no puede prever 15 días de vacaciones”. También se quejó de que el kilo de manzanas cueste $700 y criticó la declaración del presidente Alberto Fernández sobre las largas colas en los restaurantes. “Eso es una falta de respeto. hay mucha gente que no tiene dinero para salir a comer”, indicó.
“Ya estalló esa bomba, pero el problema es que puede ser peor”, aseveró. Criticó el elevado gasto público del gobierno y la falta de medidas para contener la espiral inflacionaria. “Para financiar esto, el gobierno toma cada vez más deuda en pesos, cada vez tiene que tomar una tasa de interés más alta”, dijo.
“Si cada mes la inflación se ubica en 6%, si hay más pobreza y una Argentina que no invierte, claramente la situación puede empeorar”, remarcó.